Cuidados del tatuaje

Elegir un tatuador profesional es el primer paso para tener un buen tatuaje. Cómo cuidar ese tatuaje es igual de importante o más, ya que hasta el mejor tatuaje puede arruinarse si no lo cuidas bien. Los consejos también pueden cambiar de artista a artista pero estarán probados por su experiencia, así que ante cualquier duda contacta con los profesionales del estudio para poder darte la mejor información.
  • Deja el apósito 4 horas. Una vez terminado el tatuaje NO RETIRES EL PLÁSTICO hasta pasadas 4 horas, así evitarás que puedan entrar bacterias a través de la piel.
  • Lava el tatuaje con cuidado. Pasado este tiempo retira el film con cuidado y lávalo con agua templada y jabón neutro sin perfumes. Frota suavemente con las manos tu tatuaje eliminando los posibles restos de sangre, plasma o tinta. Esto ayudará a que el tatuaje forme costra demasiado pronto. NO USES  toallas o esponjas de ningún tipo ya que pueden albergar bacterias.
  • Deja que el tatuaje se seque al aire libre. Después de lavar bien el tatuaje, sécalo con una servilleta sin frotar, presionando suavemente. Una vez eliminado el exceso de humedad debes dejarlo descubierto durante unos 15 minutos para que el tatuaje respire y se evapore el exceso de humedad.
  • Aplica la crema. Una vez que el tatuaje esté completamente seco y notes la piel un poco tirante puedes aplicar la crema en tu tatuaje. Aplica suavemente una CAPA FINA hasta que la piel la absorba completamente. Es MUY IMPORTANTE que no apliques demasiada crema porque ahogarás el tatuaje y fomentarás el crecimiento de bacterias. NO uses productos con base de petróleo como Vaselina, ya que son demasiado pesados y pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje y sacando la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que pierda el color antes de que esté curado del todo.
  • Continúa limpiando e hidratando tu tatuaje. Para que esté completamente curado deberán pasar de 3 a 6 semanas, dependiendo del tamaño y localización del tatuaje. Límpialo 3 veces al día y aplica la crema tal y como te explicamos anteriormente durante unos 10-12 días, pasado este tiempo puedes cambiar a una crema hidratante normal que NO CONTENGA fragancias ni colorantes.
Durante la curación es posible que tu tatuaje se despelleje, como si fuese una quemadura por el sol. También es posible que se decolore a medida que se despelleja, es completamente normal y forma parte del proceso de curación. Después de que se pele tu tatuaje se verá vidrioso y estará tirante, con piel seca o alguna caspa que NO DEBES QUITAR, en unos días se caerá sola.

DEBES EVITAR

  • Sumergir el tatuaje. Evita la piscina, el mar o darte baños prolongados en la bañera. Exponer el tatuaje a mucha agua puede dañar la apariencia y su resultado, además de las bacterias e impurezas que pueden hacer que el tatuaje se infecte.
  • Exponerlo al sol. La luz solar puede causar ampollas y aclarar el color del tatuaje. Aunque hayan pasado el tiempo de curación, te recomendamos seguir protegiendo tu tatuaje usando un protector solar alto, así evitarás que el color se apague y se mantengan vivos los colores.
  • No rascar el tatuaje. A medida que se cure, el tatuaje formara costras que deben caer solas, si las arrancas no acelerarás el proceso de curación, al contrario pueden aparecer manchas más claras o cicatrices en el tatuaje. Puede que notes picor, para aliviarlo aplica crema hidratante.
  • Evita ropa ajustada en la zona del tatuaje, sobre todo al principio.
  • Evita hacer ejercicio durante los 3 primeros días. Los tatuajes grandes o que están cerca de las articulaciones tardarán más en curarse si se exponen a entrenamientos intensos u otras actividades físicas, ya que pueden causar que la piel se agriete y se irrite.
  • Evita saunas y salas de vapor. La humedad puede eliminar pigmentos de la piel.
  • Evita la inflamación. Hay ciertas zonas propensas a la inflamación después de realizar un tatuaje, como los pies, tobillos, codos, rodillas, especialmente si estás de pie mucho rato. Si te ocurre esto, puedes reducir la inflamación tomando un ibuprofeno, aplicando frío local y elevando la zona inflamada.